Funcionalidad y Funcionamiento
Las Pizarras Interactivas combinan el uso de un proyector y un ordenador -que ejecuta un software específico- con punteros digitales y otros elementos que posibilitan, entre otras funciones, escribir, dibujar o resaltar en vivo sobre la proyección. Algunos modelos incluyen una superficie de proyección específica mientras que otros incorporan detectores de posición y movimiento de los punteros que, una vez calibrados, permiten utilizar cualquier pantalla o pizarra blanca.
Las pizarras digitales combinan lo mejor de la proyección de presentaciones y diapositivas digitales con la ventaja de poder hacer, en directo, anotaciones y esquemas o resaltar contenidos. Además nos permite:
·Utilizar cómodamente colores, estilos y formas.
·Almacenar en el ordenador la sesiones de trabajo creadas con la pizarra digital. Esto hace posible que los alumnos se concentren en las explicaciones si que tengan que desviar su atención para copiar de la pizarra los contenidos pues podrán acceder a ellos digitalizados.
·Pese al auge que han tenido las presentaciones tipo Powerpoint hay muchos detractores de su abuso continuado en las aulas y conferencias pues pueden transmitir la sensación de que el conferenciante se limita repetir los contenidos proyectados. Las pizarras digitales, en cambio, combinan esos contenidos con creaciones espontáneas. Nos permiten incorporar conceptos o ideas aportados por el alumnado o público, resolver problemas, ejemplos...
Como hacer funcionar la pizarra digital:
1º. Conectar el ordenador y el videoproyector. (Si habéis instalado previamente el videoproyector y la pizarra al techo y a la pared respectivamente, este paso puede obviarse.)
2º. Conectar la pizarra interactiva al ordenador y activar el software de la PDI (Interwrite Workspace). (Puede ser que os la hayan conectado ya al ordenador del profesor o a un equipo especial para esta pizarra. Si no es así, tendréis que realizar la conexión.)
Si el ordenador tiene sistema operativo Windows, verás el icono del software en la parte inferior derecha de la pantalla.
3º. Calibrar la PDI. (Si habéis fijado previamente la pizarra al techo, esta operación solamente debe realizarse la primera vez que se conecta la PDI. El ordenador memoriza la posición de la pizarra y sus coordenadas de calibrado.)
4º. Coger el lápiz y comenzar a familiarizarse con el software de Interwrite. Una vez que sepas cómo utilizarlo, comprobarás que se pueden cargar en él actividades prediseñadas o diseñar las tuyas propias. Además, puedes lanzar a la pantalla webs, flash, vídeos, presentaciones, etc., sobre las que interactuar y lograr ejercicios didácticos para tu área.